PARTOS DE RIESGO
COMPLICACIONES:
- Dilatación en el cuello uterino
- Sufrimiento fetal
- Desgarro en el parto
- Gestación prolongada
- Preeclamsia
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7U7eitaaYtAF0r8U2NY-oOykEjzgjIdBFM7kJNXLYi2n54yd5aDDoNjsL8cwvhcLbTzvJYFhExTCyKMnST3Y6ogoCQgaQbNUWMZrT2dUlISd-GzdivKvgOPrHU1OCJnDu1sqHofBArUXh/h120/mm.jpg)
Sufrimiento fetal:Seguramente habrás escuchado hablar de este término en reuniones de mamas o en el curso preparto, pero es importante que conozcas que puede significar diferentes cosas. En términos simples podríamos definir sufrimiento fetal como el fenómeno que ocurre cuando por alguna razón el bebé intraútero no recibe el oxígeno y/o el alimento adecuado para su normal desarrollo. Puede presentarse en dos variantes: agudo o crónico.
Gestación prolongada:Se designa como embarazo prolongado (EP) a todo aquel cuya duración es mayor de 294 días o 42 semanas. Su frecuencia de presentación según los reportes de la literatura fluctúa entre el 4-14% para las 42 semanas y entre 2-7% para las 43 semanas de edad gestacional.
Preeclamsia :La preeclampsia es una complicación del embarazo que causa hipertencion arterial(presión alta), daños a los riñones y otros problemas. Es una condición potencialmente mortal que afecta a alrededor del 5 % de las mujeres embarazadas.
Aunque no siempre se presenten síntomas, la preeclampsia puede ser muy peligrosa para ti y para tu bebé, incluso si te sientes perfectamente bien. Es por eso que tu médico te hará pruebas a cada consulta prenatal, verificando tu presión arterial y, si está alta, haciéndote una prueba de proteína en la orina.