miércoles, 11 de octubre de 2017



PARTOS DE RIESGO







COMPLICACIONES:
  • Dilatación en el cuello uterino
  • Sufrimiento fetal
  • Desgarro en el parto
  • Gestación prolongada
  • Preeclamsia
Dilatación en el cuello uterino:A veces puede ocurrir que el cuello del útero deje de hacer el papel de barrera durante la duración del embarazo. "La dilatación del cuello del útero antes de tiempo puede deberse a una debilidad del cuello pero también puede ser el reflejo de un problema en otra parte del cuerpo", explica el doctor Carcopino. Por ejemplo, una cavidad uterina muy pequeña o mal formada, una ruptura prematura de la bolsa de agua, una infección (infección urinaria) o una infección del cuello del útero, pueden originar contracciones en el útero que pueden modificar el cuello del útero. Este se acorta, es decir, se dilata por el efecto de las contracciones lo que lleva a un parto prematuro espontáneo -sin intervención médica-. "Cuando la mujer se queja de contracciones o cuando hay antecedentes de partos prematuros se verifica el largo del cuello por medio de una ecografía intravaginal", continúa el doctor Carcopino.







Sufrimiento fetal:Seguramente habrás escuchado hablar de este término en reuniones de mamas o en el curso preparto, pero es importante que conozcas que puede significar diferentes cosas. En términos simples podríamos definir sufrimiento fetal como el fenómeno que ocurre cuando por alguna razón el bebé intraútero no recibe el oxígeno y/o el alimento adecuado para su normal desarrollo. Puede presentarse en dos variantes: agudo o crónico.

Resultado de imagen para sufrimiento fetal
Desgarro en el parto:Un desgarro en el parto es una ruptura de la piel del perineo (el área entre la vagina y el ano). Se trata de una lesión común que afecta hasta un 90% de las de las mujeres que dan a luz por parto vaginal, según el colegio Real de Obstetras y Ginecólogos.



Gestación prolongada:Se designa como embarazo prolongado (EP) a todo aquel cuya duración es mayor de 294 días o 42 semanas. Su frecuencia de presentación según los reportes de la literatura fluctúa entre el 4-14% para las 42 semanas y entre 2-7% para las 43 semanas de edad gestacional.

Preeclamsia :La preeclampsia es una complicación del embarazo que causa hipertencion arterial(presión alta), daños a los riñones y otros problemas. Es una condición potencialmente mortal que afecta a alrededor del 5 % de las mujeres embarazadas. 
Aunque no siempre se presenten síntomas, la preeclampsia puede ser muy peligrosa para ti y para tu bebé, incluso si te sientes perfectamente bien. Es por eso que tu médico te hará pruebas a cada consulta prenatal, verificando tu presión arterial y, si está alta, haciéndote una prueba de proteína en la orina.


martes, 26 de septiembre de 2017

EMBARAZO EN ADOLESCENTES




¿QUE ES?

Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años.345​ El término también se refiere a las mujeres embarazadas que no han alcanzado la mayoría de edad jurídica, variable según los distintos países del mundo, así como a las mujeres adolescentes embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen.


TASAS DE NACIMIENTO O DE FECUNDIDAD EN ADOLESCENTES DE EL MUNDO:

En la tabla se indican las tasas de nacimientos por cada 1000 mujeres entre 15 y 19 años de edad en países americanos en los años 1997, 2002, 2005 y 2011. Se incluyen, como indicador global y marco de referencia, los datos de los dos países con tasas más extremas, Níger y Corea del Norte, quienes tienen el mayor y menor porcentaje de nacimientos en adolescentes del mundo así como los datos, por su proximidad cultural, de España y Portugal. Están ordenados de mayor a menor tasa según las cifras del año 2007.252627


PaísTasa de
nacimientos
199727
Tasa de
nacimientos
200226
Tasa de
nacimientos
200527
Tasa de
nacimientos
2011125
Níger (África)290270257206
Nicaragua143,7124,8117,7103
República Dominicana96,993,290,6101
Guatemala10610310199
Honduras114,6102,599,886
Venezuela94,192,190,7885
Brasil76747274
Panamá93,28985,1680
Ecuador85,484,583,4878
El Salvador95,287,183,477
Belize102,18780,273
Bolivia86,984,480,673
Jamaica93,482,177,572
Colombia87,679,575,470
Paraguay7668,363,368
Costa Rica86,977,573,862
Guyana76,766,760,763
Uruguay70,169,669,2359
Chile66,961,660,456
Perú82,654,652,752
Argentina69,860,758,455
Puerto Rico75,961,553,548
Cuba65,449,750,0644
Haití70,164,160,6243
Estados Unidos52,7251,3349,8333
Canadá20,1115,0413,2314
Portugal (Europa)20,520,418,113
España (Europa)7,829,769,0811
Corea del Norte (Asia)1,61,561,531




MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS



¿QUE SON?

Son los métodos o procedimientos que previenen un embarazo en mujeres sexualmente activas, ya sean ellas o sus parejas quienes los usen. Pueden ser hormonales o no hormonales, transitorios o definitivos, basados en tecnología o en conductas.


Métodos hormonales:
Métodos combinados que contienen estrógeno y progestágeno y que se pueden administrar como píldoras, inyecciones, anillo vaginal o parche transdérmico.
Métodos que contienen solo progestágeno y que se pueden administrar como
píldoras, inyecciones, implantes, anillo vaginal o dispositivo intrauterino.
Anticoncepción hormonal de emergencia que puede consistir en píldoras de levonorgestrel solo o en píldoras combinadas (Método de Yuzpe).


Métodos no hormonales reversibles:
Dispositivos intrauterinos con cobre.
Anticonceptivos de barrera masculinos (condón) y femeninos (condón, diafragma; espermicidas).
Método de la amenorrea de lactancia.
Métodos de abstinencia periódica (ritmo o calendario, días fijos o collar del ciclo, temperatura basal, moco cervical (Billings), isotérmico).


Métodos no hormonales permanentes:
Anticoncepción quirúrgica voluntaria (esterilización) femenina.
Anticonceptivo quirúrgica voluntaria (esterilización) masculina.
CENTRO OBSTETRICO - BUENA SALUD CON NATY






Estamos completamente equipados para recibir pacientes embarazadas normales y patológicas en todas sus facetas clínicas así como al neonato.
Tenemos obstetrices competentes permanentente, para brindar atención de alta calidad técnica y humana; comprometidos con el servicio a nuestras pacientes.
Cumplimos los estándares de calidad de salud para la tranquilidad de usted y de su Recién Nacido.


TENEMOS LOS SIGUIENTES OBJETIVOS FUNCIONALES:
  • Participar en la atención de la mujer en las etapas pre-concepcional, y post-concepcional de bajo riesgo.
  • Participar en las acciones obstétricas de recuperación y rehabilitación en la salud de la mujer según los protocolos de atención.
  • Desarrollar actividades preventivo-promocionales para brindar educación, Orientación y consejería en salud dirigido a pacientes obstétricas, familiares, personal y la comunidad.
  • Apoyar al equipo obstétrico en la consulta y atención integral de la paciente obstétrica de bajo riesgo según los protocolos de atención.
  • Administrar la medicación según prescripción médica a las pacientes gineco obstétricas en sala de partos, emergencia, unidad de bienestar fetal.
  • Monitorizar el trabajo de parto de bajo riesgo y de alto riesgo bajo la supervisión médica.
  • Asegurar el cumplimiento de las normas de bioseguridad.
  • Estimular, orientar y monitorizar la investigación, en el campo de la obstetricia así como apoyar la docencia, en el marco de los convenios correspondientes aprobados por la institución.

PARTOS DE RIESGO COMPLICACIONES: Dilatación en el cuello uterino Sufrimiento fetal Desgarro en el parto Gestació...